Sostenibilidad y las ODS
1 Sostenibilidad
Consiste en satisfacer las necesidades de las generaciones actuales sin comprometer a las necesidades de las generaciones futuras.
Garantiza un equilibrio entre el crecimiento de la economía, el respeto al medioambiente y el bienestar social.
Surgió de la necesidad de introducir cambios en el sistema económico existente basado en la máxima producción, el consumo, la explotación ilimitada de recursos y el beneficio como único criterio de la buena marcha económica.
1.1 Informe “Nuestro Futuro Común”
- Se presentó en 1987, introduciendo el término “desarrollo sostenible”.
- Llevó al tratamiento de las ‘3 dimensiones’ o ‘3 pilares’: económico, social y ambiental.
1.2 CMNUCC
- Convención Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático
- Convención universal de principios que reconoce la existencia de un cambio climático debido a la actividad humana y atribuye a los países industrializados la responsabilidad principal de luchar contra este fenómeno.
1.3 COP
- Conferencia de las Partes.
- Órgano supremo de la CMNUCC.
- Se realiza cada año en un país diferente.
- Nace con la premisa de reforzar la conciencia pública a escala mundial sobre los problemas relativos al Cambio Climático
2 ODS
- Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Son objetivos tanto cuantitativos como cualitativos.
2.1 17 objetivos
- Fin de la pobreza
- Hambre cero
- Salud y bienestar
- Educación de calidad
- Igualdad de género
- Agua limpia y saneamiento
- Energía Asequible y no contaminante
- Trabajo decente y crecimiento económico
- Industria, innovación e infraestructura
- Bienestar, reducción de las desigualdades
- Ciudades y sostenibles
- Producción y consumo responsables
- Acción por el clima
- Vida submarina
- Vida de ecosistemas terrestres
- Paz, justicia e instituciones sólidas
- Alianzas para lograr los objetivos de producción